Qué deben hacer los menores de 59 años: ¿registrarse para ser vacunados o no?

La ministra de Salud de la provincia brindó precisiones acerca de cuándo deben inscribirse y además recordó las recomendaciones que tienen que tener en cuanta quienes ya están vacunados

Durante la segunda jornada de vacunación a los adultos mayores, la ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, habló desde la ciudad de Rosario y les recordó a quienes ya fueron vacunados qué deben tener en cuanta y cómo continua el cronograma vacunatorio en Santa Fe. En total hasta el momento ya se inscribieron 500.000 santafesinos manifestando querer recibir sus dosis contra el coronavirus.

En contacto con Radio 2 de Rosario, la ministra advirtió que una vez vacunados, las medidas de protección deben mantenerse igual. Explicó que la vacuna –cualquiera sea– evita que la persona contagie pero no evita que se contagie. Es decir, aún inoculada, una persona puede contraer coronavirus igual, solo que sufriría un cuadro mucho más leve de la enfermedad lo que disminuiría la mortalidad y liberaría camas de hospital.

También explicó que la inmunidad que generan las vacunas se alcanzan recién a los 21 días de aplicada la segunda dosis con lo cual no es aconsejable que ninguno de los adultos mayores que se han inoculado esta semana, se sume, por ejemplo, a los encuentros familiares.

“En principio, vacunado, no contagiarías pero tenés capacidad de contagiarte, por eso hasta que no esté toda la población, hay que seguir cuidándonos, aunque la enfermedad que podés adquirir es mucho más leve, menos compleja. Pasa como con la varicela, por ejemplo”, insistió.

En tal sentido, recordó que las medidas de prevención se mantienen siempre: “Yo estoy vacunada y uso barbijo, me lavo las manos y mantengo distancia lo más que puedo”.

Consultada sobre el registro provincial, Martorano informó que ya hay más de 500 mil inscriptos y conminó a anotarse, aún si no se pertenece a ninguno de los grupos prioritarios o de riesgo. La ministra dijo que, como no es una vacuna obligatoria, es la única manera de conocer la voluntad de quienes quieren recibirla.

Señaló que los esquemas continuarán como estaban planeados: «Cuando terminemos con el público objetivo de 1.200.000 personas, seguiremos, en la medida que lleguen las vacunas, con el resto».

De allí la necesidad de anotarse en el registro provincial, aún si se tiene entre 18 y 59 años y ninguna comorbilidad. “Se tienen que anotar, y llegado su momento, tendrán su turno”, prometió.

UNO SANTA FE

Entrada siguiente

Como será el nuevo DNI que deberemos tener todos los argentinos

Mié Mar 3 , 2021
Visitas 130 Lo anunció el presidente durante la apertura de las sesiones ordinarias. Su tramitación será en forma remota al […]

Últimas publicaciones

error: Content is protected !!