
El incremento, pone mayor presión a la inflación. De esta manera, se busca igualar el precio en todas las provincias
El precio de las naftas y el gasoil aumentaron desde las cero horas de este martes con porcentajes que se ubican entre 6% y 7%, con lo que pondrá mayor presión al proceso inflacionario.
Las compañías comercializadoras de combustibles adoptaron la misma postura según confirmó a Infobae Gabriel Bornoroni, titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República (CECHA)
En la Ciudad de Buenos Aires el incremento es de 7,9% mientras que en el resto de las provincias oscila entre el 6,5% y el 6,9 por ciento. “De esta manera, siguen intentando igualar los precios en todas las provincias”, afirmó Bornoroni.
En tanto, YPF anunció que tiene previsto aplicar en un plazo de tres meses un ajuste global del 15% más la actualización de impuestos.
El aumento escalonado fue confirmado durante la semana pasada por presidente de la petrolera, Pablo González, y el CEO, Sergio Affronti, al presentar el plan de inversiones de la compañía.
Affronti aclaró que de la suba del 35% que hubo en los combustibles desde agosto pasado, solo un alza de 14% estuvo explicado por la recomposición de margen de ganancias de las empresas.
El 21% restante obedeció al incremento del impuesto a los combustibles y a la suba del precio de biocombustibles, que se utiliza para cortar el petróleo en la refinación.
La última actualización en los precios de las naftas y el gasoil fue de 1,2% en distintos puntos del país a mediados de febrero, mientras que a principios de ese mes la petrolera había aplicado un aumento del 1% en las naftas y 1,9% en el gasoil, como consecuencia de la suba en los valores de los biocombustibles.
En tanto, en enero habían subido otras dos veces a raíz de la suba de impuestos internos.
Los incrementos en los surtidores pondrán más presión a la inflación, que en diciembre y enero se aceleró al 4%, mientras que en febrero tuvo una leve disminución para quedar en 3,6%.
INFOBAE