
Este viernes en la orilla oeste de la Laguna Setúbal, a unos 50 metros al sur del faro, se detectaron varios peces muertes. Entre las especies que se acumularon en ese sector hay palometas, viejas del agua y sábalos.
En la orilla oeste de la Laguna Setúbal de la ciudad de Santa Fe hay una imagen que entristece. A unos 50 metros al sur del faro, yacen una gran cantidad de peces que murieron y se acumularon en el margen del espejo de agua. El móvil de AIRE estuvo este viernes en la zona y confirmó que se trata de al menos tres especies: sábalos, viejas del agua (Loricariidae) y palometas (Piraña de vientre rojo).
Si bien en la zona hacia el sur del faro es donde más especies muertas se pueden identificar, también se pueden ver peces muertos en otros sectores de la costanera hacia el norte del monumento.
Las causas de la mortandad de estos peces aún no se conocieron pero es probable que tengan mucho que ver las altas temperaturas que se suman a la bajante extrema del río que esta semana marcó un récord histórico en la ciudad.
Récord de la bajante del río en Santa Fe
Según la última medición de Prefectura Naval Argentina, este viernes el río mide -0,20 metros en la ciudad capital. Esto significa que creció un centímetro en los últimos días, ya que el martes marcó un récord histórico de -0,21 metros, siendo el registro más bajo en los últimos 77 años. Para encontrar un nivel más bajo hay que remontarse a 1945, cuando el río midió -0,28 metros.
Con -0,21 metros, el río superó los -0.20 metros alcanzados en 1949 y quedó a sólo siete centímetros de los -0,28 metros que registró en 1945. Por lo tanto, la de este martes es la marca más baja en los últimos 77 años.
En agosto de 2021, hace cinco meses, el río en la ciudad de Santa Fe ya había marcado un récord histórico con una altura de -0,19 metros. En ese momento, la bajante superó la marca de 1969 cuando midió -0,14 metros y estuvo muy cerca de los -0,20 metros de 1949, superados este martes.
Hay trece bajantes que perforaron el cero en el hidrómetro del puerto:
1. 1944: -1,04 metros.
2.1916: – 0,74 metros.
3. 1917: -0,44 metros.
4. 1911: -0,39 metros.
5. 1925: -0,30 metros.
6. 1945: -0,28 metros.
7. 1924: -0,22 metros.
8. 2022: -0.21 metros.
9. 1949: -0,20 metros.
10. 2021: -0,19 metros.
11. 1969: -0,14 metros
12. 1910: -0,11 metros.
13. 1909: -0,06 metros.
El Instituto Nacional del Agua (INA) pronosticó una tendencia general de disminución de los caudales entrantes al tramo argentino del río Paraná, por lo que se espera que la bajante se acentúe en Santa Fe y permanezca hasta finales de febrero.
aire de santa fe