
Alimentos y bebidas no alcohólicas subieron casi 5% en enero. El gobierno prevé que la inflación anual esperada para 2022 será no menor al 50%.
La inflación sigue por los aires en todo el país y en enero fue del 3,9%, lo que es el mayor incremento mensual del índice de precios al consumidor desde abril del año pasado según las cifras informadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En cuanto a la inflación interanual, el incremento con respecto a enero de 2021 fue del 50,7%.
Comunicaciones lideró la inflación del mes con una suba de 7,5% mensual (1,8% diciembre) «por aumentos en servicios de telefonía e internet» afirman desde el Indec. Lo que más golpea el bolsillo son los aumentos en Alimentos y Bebidas no alcohólicas, categoría que en enero aumentó 4,9% mensual (4,3% diciembre), con subas en Verduras y Frutas.
También tuvieron peso en el mes restaurantes y hoteles que se incrementó 5,7% mensual (frente a 5,9% diciembre) por aumentos en Servicios de hotelería por las vacaciones de verano, mientras que recreación y cultura continúa alto por cuestiones estacionales (4,2% frente a 4,0% diciembre).
Además, se destacó el aumento de Salud (4,1% mensual vs. 0,5% diciembre) por subas autorizadas en prepagas. Por su parte, el IPC Núcleo registró un alza mensual de 3,3%, mientas que por cuarto mes consecutivo se reduce la inflación interanual, alcanzando en enero 50,7% respecto al 50,9% de diciembre 2021.
Inflación del 55% en 2022
El Índice de Precios al Consumidor estuvo en línea con lo que esperaban las estimaciones oficiales y las proyecciones de consultoras privadas. El año arrancó así con un ritmo inflacionario que el Gobierno considera elevado y que prepara el terreno para una primera parte del 2022 con una situación de precios persistente.
Para este año el sector privado espera una suba de precios aproximada de 55% a lo largo del año. El Gobierno, por su parte, estableció una pauta de negociación de paritarias de 40% para los gremios y empresas que se sienten al primer tira y afloje salarial del 2022.
El propio Gobierno, a través del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, había dicho que la inflación de enero iba a ser similar a la de ese mismo mes del año pasado, cuando marcó un 4%, y había estimado que este año el acuerdo con el FMI podría funcionar como “ancla antiinflacionaria” por lo que la suba de precios a lo largo de 2022 podría “no ser peor” que el 50,9% con que finalizó el 2021.
Los Estacionales aumentaron 9,0% mensual (3,7% diciembre) con subas significativas en verduras, frutas y servicios de hotelería por las vacaciones de verano mientras que los Regulados se incrementaron 2,8% mensual (1,7% diciembre) impulsados por subas en Prepagas y Servicios de telefonía e internet a nivel nacional, y aumentos en Electricidad, Agua y Transporte en el interior del país.
uno