Histórico: avistan a un tapetí en la laguna cordobesa de Mar Chiquita

Compartí la noticia

Se trata del registro más austral logrado hasta el momento de este mamífero nativo de Brasil parecido al conejo que en Córdoba se encuentra en peligro de extinción como consecuencia del desmonte y la fragmentación de los bosques nativos.

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) logró fotografiar, por primera vez a un animal oriundo del vecino país de Brasil que se creía extinto en esa provincia mediterránea.

 “Se trata del registro más austral de este mamífero y su existencia en la provincia está en peligro de extinción por el desmonte, la fragmentación de bosque nativo y, también, por la baja tasa de reproducción que tiene”, afirmó al portal Unciencia, la bióloga Lucía Castro, quien llevó a cabo la investigación en el marco de su doctorado en el Instituto de Diversidad y Ecología Animal (Idea), perteneciente al Conicet y a la UNC, dentro de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Para llevar a cabo el trabajo Castro y su equipo de colaboradores utilizaron cámaras trampas, y, si bien monitorearon 25 parches, este exótico mamífero que en la Argentina está considerado en estado de “preocupación menor” y en Córdoba está identificado como “en peligro de extinción”, sólo apareció en dos de ellos. 

Hay un proceso de defaunación de nuestros mamíferos, porque este ecosistema ahora se compone de solo un montón de parches de bosque. “Tenemos el 3% del bosque que había a principios del siglo XX, por eso, hoy me pregunto si estos animales todavía existirán, porque no sabemos si sobrevivieron al avance de la frontera agropecuaria”, advirtió la también investigadora del Conicet.

El Tapetí es un mamífero hervíboro de hábitos solitarios que mide entre unos 25 a 42 centímetros de largo y se distingue tanto por su pequeña cola como, así también, por su pelaje moteado de color marrón con puntas negras y partes blancas.

3006_laguna mar chiquita

“La principal diferencia con el conejo es su tasa reproductiva, ya que los conejos se reproducen súper fácil, por lo que no deberíamos estar enfrentando un problema de reducción de la población, pero el tapetí tiene pocas crías por camada, apenas uno o dos”, concluyó Castro.

weekend.perfil.com/

Entrada siguiente

Gisela Scaglia: “Tienen un Senador Presente, gestor de grandes leyes, con quien trabajaremos juntos para cumplir con todos los proyectos que plantea”

Mié Jul 5 , 2023
Compartí la noticia Visitas 786 En primera hora de este martes, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González […]

Últimas publicaciones

error: Content is protected !!