Por la inflación récord, la pobreza subió al 41,7% en 2023 y afecta a casi 19,5 millones de personas

Compartí la noticia

Según datos oficiales, los indicadores sociales de pobreza e indigencia se deterioraron en la segunda mitad del año pasado, dejando un arrastre muy negativo para el 2024.

El dato más duro. Este miércoles se confirmó que la pobreza en la Argentina se aceleró al 41,7% durante el 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

La crisis económica junto con la aceleración de la inflación, que acumuló un salto del 211,4% durante el 2023 – la más alta del mundo– y los aumentos de ingresos que no llegaron a compensar el incremento de los precios, fue un combo explosivo para los bolsillos de los argentinos. Según los datos oficiales, en el Gran Santa Fe la pobreza afecta a casi el 50% de la población (48,9%).

El golpe se sintió con más fuerza en los hogares pobres, que hoy representan casi uno de cada tres familias en todo el país.

Además, el nivel de indigencia (que no alcanza a cubrir sus necesidades básicas alimenticias) saltó al 11,9% de la población, lo que afecta a unas 5,5 millones de personas.

Los porcentajes presentados surgen de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que realiza el Indec. De un total de 31 aglomerados, la población total es de 29.514.431 y está constituida en 10.046.990 hogares.

Significan que, a diciembre del 2023, se encuentran por debajo de la Línea de Pobreza 3.193.297 hogares, los que incluyen 12.300.481 personas. En ese conjunto, 869.821 hogares se encuentran, a su vez, bajo la Línea de Indigencia, que incluyen a 3.520.174 personas indigentes.

Si los números se proyectan a todo el país (46.654.581 de habitantes), la pobreza afecta a casi de 19,45 millones de personas en la segunda mitad del 2023, de los cuales 5,5 millones viven por debajo de la línea de indigencia.

Los datos publicados por el INDEC muestran un marcado aumento interanual, comparados contra el mismo período del 2022 donde, la pobreza afectaba a un 39,2% de la población y la indigencia se ubicaba en el 8,1%.

También, comparado contra el relevamiento previo (primer semestre del 2023), el indicador de pobreza mostró un deterioro, al pasar del 40,1% al 41,7% de la población, mientras que, la indigencia subió del 9,3% al 11,9% de la población.

Durante los últimos años hubo un deterioro evidente del entramado social en el país. La disparada del costo de vida, la crisis económica sumado a las secuelas que desencadenó la pandemia y las cuarentena, hizo estragos para que millones de personas se sumaran a la pobreza en la Argentina.

Pobreza por edad

Con el fin de caracterizar la población en condición de pobreza, el informe también presenta la distribución por tramos de edad seleccionados.

En la Argentina, los números arrojan una situación muy preocupante

  • El 58,4% de los niños de 0 a 14 años (primera infancia y niñez) se encuentran por debajo de la línea de pobreza.
  • Entre 15 y 29 años, el 47% es pobre.
  • Entre 30 y 64 años, en Argentina a diciembre del 2023, el 36,8% está en situación de pobreza.
  • Y los adultos mayores de 65 años y más, el 17,6% vive por debajo de la línea de pobreza, destacó el informe.

Pobreza por regiones

Con el 65,2%, Gran Resistencia – Chaco, registró el mayor nivel de pobreza del país. Le siguieron:

  • Concordia – Entre Ríos: 56,2%.
  • Santiago del Estero – La Banda: 53,2%.
  • La Rioja: 51,6%.
  • Gran Santa Fe: 48,9%.

La pobreza en la Provincia: los números en Santa Fe y Rosario

En el Gran Santa Fe la pobreza llegó al 48,9% de su población (268.036 personas), mientras que la indigencia trepó al 15,3%.

En el Gran Santa Fe la pobreza llegó al 48,9% de su población (268.036 personas), mientras que la indigencia trepó al 15,3%.

Según el INDEC, en diciembre del 2023 en el Gran Santa Fe, la pobreza afectaba al 48,9% de la población y subió casi 9,5 puntos durante todo el año, muy por arriba de la media nacional. Engloba al 36,2% de los hogares.

Por su parte la indigencia se disparó del 6% al 15,3% de la población.

El aglomerado “Gran Santa Fe” pasó a ser una de las regiones con mayores niveles de pobreza e indigencia del país, afectando a casi uno de cada dos habitantes que vive por debajo de la línea que mide el INDEC.

AIRE Digital.

Entrada siguiente

San Guillermo: Entrega de Fondos de Asistencia Educativa (FAE)

Jue Mar 28 , 2024
Compartí la noticia Visitas 278 La Secretaria de Hacienda y Finanzas,Eliana Peger junto a la Coordinadora de Educación, Marta Batistton […]

Últimas publicaciones

error: Content is protected !!