Causa Daniela Cejas: una jueza revocó una resolución de primera instancia y no admite como querellante a la Asociación Civil Generar

Compartí la noticia

La jueza Martha Feijoó hizo lugar a un pedido de la defensa del imputado por el femicidio de Daniela Cejas, y no admitió como querellante en la causa a la Asociación Civil Generar. Analizan apelar la resolución.

El pasado 28 de octubre, se conoció la revocación de la jueza de Cámara, Martha Feijoó, de una resolución de primera instancia que admitía la como querellante a la Asociación Civil General en la causa por el femicdio de Daniela Cejas, quien era vicepresidenta de dicha institución. La admisión había sido firmada por el juez Busaniche.

Ante esta situación, los integrantes de la asociación realizarán una conferencia de prensa en la que dejarán firme su postura. Será este martes a las 10 en su sede de Dr. Zavalla 3351-exhospital Italiano. Mediante un comunicado, Generar califica al fallo de la jueza de “forzado y carente totalmente de perspectiva de género y con criterios interpretativos restrictivos”.Además, analizan apelar la resolución.

Desde Generar lamentan que el fallo de la jueza Feijoó se basó en que la asociación “defiende derechos e intereses colectivos y que la vida es una cuestión individual. Por eso se admitió a la familia de Daniela pero no a nosotros”.

“La jueza no puede ver que la violencia de género y los femicidios son una grave violación a los derechos humanos”, remarcaron.

El pasado 16 de junio, durante la audiencia de constitución de querellante, el juez de primera instancia, Pablo Busaniche, dio lugar a la petición de la Asociación Generar Santa Fe para ser querellantes en el juicio por el femicidio de Daniela Cejas. La vicepresidenta de la ONG fue asesinada en la cocina de la sede, entre la noche del 18 y la madrugada del 19 de enero de 2020.

En diálogo con AIRE, la presidenta de la asociación, Liliana Loyola, había celebrado la decisión del juez que habilitaba a la institución a ser parte del juicio. “Esto significa que vamos a poder hacer nuestra propia presentación de evidencias y de personas que atestigüen sobre lo que le pasó a Daniela. Vamos a insistir para que condena sea por femicidio”, había dicho.

Javier Sen, imputado por el femicidio de Daniela Cejas, permanece detenido, y lo seguirá estando hasta que la causa se encamine al juicio oral y público.

Violencia de género

Daniela yacía en el piso de la cocina de la ONG, ya sin vida, cuando la encontró su marido la mañana del domingo 19 de enero de 2020. La mujer había salido de la casa familiar el sábado por la tarde, y no había vuelto. El matrimonio estaba atravesando una crisis y Daniela había conseguido un departamento donde tenía planeado mudarse sola con sus hijos. En este proceso de separación, Cejas entabló amistad con Javier Sen, un colaborador de la ONG, pero las intenciones de Javier eran otras: quería mudarse con Daniela y formalizar la relación. Daniela no quería. Esa negativa fue suficiente para que el violento arremetiera contra Daniela y la asfixiara hasta matarla. Pero el cinismo de Javier fue todavía más allá: borró todos los mensajes del teléfono celular, fue al velorio de la víctima, lloró al lado del cajón, y hasta estuvo presente en la primera fila en un acto en memoria de Daniela. Poco antes de cumplirse un mes del crimen, la Fiscalía recibió los estudios que precisaron la causa de muerte de Daniela. Con esto, más los testimonios recabados y las pericias practicadas en los teléfonos celulares, no quedaban dudas de que Daniela había sido asesinada por Javier, porque ella no quería estar con él.

Imputación y prisión preventiva

Sen fue detenido el 13 de febrero de 2020 por orden de la fiscal de homicidios Ana Laura Gioria. En la audiencia imputativa, desarrollada al día siguiente de la detención, Gioria le atribuyó a Sen la autoría del delito de homicidio calificado por el vínculo y en un contexto de violencia de género – femicidio.

El 16 de febrero, el juez Sergio Carraro dio por acreditados los hechos endilgados a Sen y dictó la prisión preventiva. En mayo la medida fue confirmada por el juez de la Cámara de Apelaciones, Enrique Álvarez, y el marido de Daniela se presentó como querellante en la causa con representación de la abogada Carolina Walker Torres.

Entre la evidencia que expuso la fiscal para sostener que la muerte de Cejas se trató de un femicidio, se destacaron las declaraciones de las amigas de Daniela y las comunicaciones entre víctima y femicida. Los testimonios permitieron conocer que la mujer se encontraba en proceso de separación con su esposo, con quien no mantenía una mala relación, pero consideraba que el vínculo se había agotado. Al mismo tiempo, dieron cuenta que desde hace un tiempo Daniela se estaba viendo un tal “Javier”. Esta relación, conocida para las amigas íntimas de Daniela, era ignorada por su familia.

AIRE DE SANTA FE

Entrada siguiente

Policiales en San Cristóbal

Mar Nov 1 , 2022
Compartí la noticia Visitas 274 Personal de la Comisaría 1era fue alertado sobre una gresca con detonaciones de arma de […]

Últimas publicaciones

error: Content is protected !!