Gran preocupación en la región: una láctea sigue con la desvinculación de empleados

Compartir

A pesar de que el Procedimiento Preventivo de Crisis aún no fue aprobado, la firma santafesina concretó los primeros acuerdos de desvinculación con empleados. Atilra rechaza estas medidas, mientras la empresa analiza producir quesos a fasón en una de sus plantas.

Desde hace varias semanas, los trabajadores de Lácteos Verónica esperan que la Secretaría de Trabajo de la Nación se pronuncie sobre el pedido de la empresa para iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis. Por el momento, la decisión sigue pendiente, en un contexto que coincide con la previa de las elecciones internas de Atilra, previstas para este miércoles.

La demora en conocer el rumbo de la compañía se enmarca en una crisis que se intensificó en abril, cuando comenzaron a registrarse retrasos salariales de forma sostenida. Sin embargo, los problemas económicos vienen desde enero, con un éxodo de tambos provocado por pagos incumplidos y la multiplicación de cheques rechazados.

Después de siete años de crisis sostenida, la firma atraviesa en 2025 su momento más crítico. Desde mayo, sus plantas permanecen paralizadas, con apenas una producción mínima de 40 a 50 mil litros diarios en tres plantas, procedente de tambos propios. Unos 700 trabajadores dependen directamente de cómo evolucione esta situación.

Los problemas económicos vienen desde enero, con un éxodo de tambos provocado por pagos incumplidos y la multiplicación de cheques rechazados. Foto: Archivo El Litoral

Reunión en la Secretaría de Trabajo sin avances sobre desvinculaciones

La semana pasada se realizó un nuevo encuentro en la Secretaría de Trabajo de la Nación entre la empresa, con la participación de un miembro de la familia Espiñeira, y representantes de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra), sin que se registraran definiciones concretas sobre las desvinculaciones.

En las semanas anteriores, varios trabajadores aceptaron propuestas de desvinculación que, según Atilra, no cuentan con respaldo de ningún acuerdo previo y son vistas como una forma de presión por parte de la empresa. Muchos decidieron aceptar estas ofertas para recuperar al menos parte de los salarios adeudados mientras buscan nuevas oportunidades laborales.

El sindicato también resaltó que la compañía mantiene deudas con la obra social y la mutual del gremio, además de los aportes de seguridad social, todos vinculados a la caja propia.

Los problemas económicos vienen desde enero, con un éxodo de tambos provocado por pagos incumplidos y la multiplicación de cheques rechazados. Foto: Archivo El Litoral

Procedimiento Preventivo de Crisis: situación actual

Durante la reunión, que se centró en el intercambio de posiciones entre la empresa y el sindicato, no se alcanzaron definiciones ni acuerdos sobre la situación de los trabajadores. Los funcionarios de la Secretaría de Trabajo limitaron su intervención a mostrar predisposición para mediar en las negociaciones.

Por su parte, el Ministerio de Capital Humano aún no aprobó el Procedimiento Preventivo de Crisis, previsto en la Ley 24.013, que permitiría a Lácteos Verónica, ante dificultades económicas o circunstancias de fuerza mayor, aplicar suspensiones o despidos con reducción de las indemnizaciones correspondientes.

El Litoral

Cadena 2000

Entrada siguiente

Villa Minetti: Se ordenó la prisión preventiva de un hombre que es investigad por la tenencia de estupefacientes con fines de comercialización

Mié Ago 20 , 2025
Compartir Visitas 6 La medida cautelar fue resuelta a partir de un requerimiento de la fiscal Shirli Tomasso, en una […]

Últimas publicaciones

error: Content is protected !!