Reforma constitucional: aprobaron cambios históricos en el Poder Legislativo de Santa Fe

Compartir

Los convencionales les pusieron un freno a las reelecciones indefinidas de legisladores desde 2027 y a la mayoría automática en Diputados. Restringen fueros parlamentarios.

Este miércoles, en una sesión maratónica de la Reforma constitucionalse aprobó la primera parte de la nueva Constitución de Santa Fe, que abarca doce artículos que tratan sobre el funcionamiento del Poder Legislativo

Con 67 convencionales presentes y dos ausentes (Beatriz Brouwer por un accidente familiar y Emiliano Peralta por una problema de salud), hubo 52 sufragios positivos en la votación general y 15 negativos. De ese modo, se aprobó la modificación de los artículos 32, 33, 34, 37, 38, 40, 51, 54 (inciso 5), 55, 56, 58 y 61 de la actual Constitución.

Legislatura bicameral

El dictamen de mayoría de Unidos, que se tomó como base para el dictamen final de la comisión Redactora, indica que la Legislatura seguirá siendo bicameral (Diputados y Senadores).

Acerca de la integración, se establece una Cámara baja compuesta por 50 diputados y una alta compuesta por 19 senadores, con paridad de género. Para ser diputado el mínimo de edad es 21 años y, para ser senador, 25.

La bicameralidad fue defendida por el presidente de la comisión de Poder Ejecutivo y Legislativo, Rodrigo Borla, y por los representantes de Más para Santa Fe como Alejandra Rodenas y Diego Giuliano.

Sin embargo, esa decisión fue cuestionada en la sesión por los representantes de Somos Vida, como Silvia Malfesi, y del bloque de La Libertad Avanza (LLA), como Marcos Peyrano y Nicolás Mayoraz, quienes propiciaron la unicameralidad.

Fin a las reelecciones indefinidas

También se establece la reelección por un mandato consecutivo y el intervalo de un año para volver a ser elegido, luego de cumplidos los dos mandatos consecutivos.

El dictamen de disposiciones transitorias determina que los legisladores que se encuentren actualmente en ejercicio no son considerados como primer mandato.

La legislatura comienza a trabajar antes

A partir del próximo período legislativo, las sesiones ordinarias iniciarán el 15 de febrero y finalizarán el 30 de noviembre.

Sin fueros de proceso

En Santa Fe se eliminan los fueros de proceso para senadores y diputados. Es decir: se habilita la posibilidad de que un legislador sea investigado por la Justicia.

Se mantienen los fueros de opinión, que permiten que puedan expresarse libremente sin ser perseguidos. También los fueros de arresto, pero “limitados”, según aclaró Borla.

No se permite arrestar a ningún legislador sin la autorización de la Cámara a la que pertenece. Unicamente puede ser detenido cuando exista una condena firme o si es sorprendido cometiendo un delito.

Sin mayorías absolutas

Se elimina la mayoría absoluta en las votaciones de 28 sobre 50 diputados y se habilita el sistema proporcional. Fue el convencional Marcelo Lewandowski (Activemos) quien sostuvo que es importante la decisión, pero indicó: “Nos hubiera gustado que se coloque el sistema D’Hondt”.

Paridad

Una de las importantes incorporaciones a la Constitución es la paridad de género en las listas electorales y composiciones de las Cámaras. La provincia se convierte en la segunda jurisdicción del país en incluirla en su Carta Magna y no solo en una ley.

Al respecto, se expresaron las diputadas Lucila De Ponti, de Más para Santa Fe, y Lionella Cattalini, de Unidos. “Esta Constitución le abre la puerta al protagonismo de las mujeres”, señaló la justicialista.

Uno

Cadena 2000

Entrada siguiente

La lechería de la región centro se encamina hacia acuerdos clave

Jue Ago 28 , 2025
Compartir Visitas 184 Por la convocatoria conjunta de la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe y la Confederación […]

Últimas publicaciones

error: Content is protected !!