Provincia adelantó que realizará un reclamo ante Nación para que se pague el Fondo de Incentivo Docente

Compartí la noticia

Lo anunció el ministro de Economía, Pablo Olivares, tras el encuentro con Amsafe y Sadop. La deuda representa, hasta el momento, unos $10 mil millones.

El gobierno provincial adelantó que realizará una presentación para que Nación retome el envío del Fondo de Incentivo Docente (Fonid), que fue dado de baja por la gestión de Javier Milei.

Hasta el momento, representa unos $10 mil millones, de los cuales $ 3.200 millones correspondientes al mes de enero fueron cubiertos por la Provincia. “Vamos a hacer una presentación para que Nación retome ese envío, porque creemos que debe ser una política pública de Estado”, anticipó Pablo Olivares.

El Fonid es financiado con un impuesto anual que se aplicaban sobre los automotores y motocicletas y motos de más de doscientos (200) centímetros cúbicos de cilindrada, embarcaciones y aeronaves, registrados o radicados en el territorio nacional,

Los recursos del Fondo Nacional de Incentivo Docente estaban afectados específicamente al mejoramiento de la retribución de los docentes de escuelas oficiales y de gestión privada subvencionadas de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires, y de las escuelas e institutos oficiales dependientes de las universidades nacionales, de los ministerios del Poder Ejecutivo nacional, de otros organismos oficiales y de las escuelas dependientes de municipios, sujetos a las condiciones que fija la presente norma.

Asistencia perfecta

La semana pasada el Gobierno anunció la creación de un incentivo mensual y otro trimestral para premiar la asistencia docente, que implicará que un maestro que se inicia y con un solo cargo, va a percibir $ 57 mil más por mes, y el de cargo más alto sumará $ 114 mil pesos. Si además tiene asistencia perfecta en el trimestre, se le suma 86 mil al de cargo más bajo y $ 172 mil a los cargos más altos. Es decir: los docentes de cargos más bajos que tengan asistencia perfecta en el trimestre tendrán en suma 257 mil pesos aproximadamente en concepto de incentivo en ese período, y los de cargos más altos sumarán más de $ 500.000.

Olivares dijo que en la reunión paritaria “ratificamos a los gremios que queremos premiar a los docentes que hacen un esfuerzo extraordinario, sosteniendo los procesos pedagógicos y educativos”, señaló.

Explicó que ratificamos que “al problema del ausentismo se lo percibió como un problema educativo antes que presupuestario,” y que “el gobernador Pullaro lo tomó ante la necesidad de resolver un problema que afecta los aprendizajes. Es un método que apunta a premiar a aquellos que no han tenido inasistencias o solamente una”, detalló.

Finalmente, dijo que “con toda claridad le ratificamos a los dirigentes que no le vamos a descontar un solo peso a ningún docente que pida licencia; pero si este premio está para aquellos que no solicitan licencias justificadas o injustificadas”.

Del encuentro participaron las subsecretarias de Educación, Carolina Piedrabuena, Daiana Gallo Ambrosis y María Martín; mientras que por Amsafe estuvieron Rodrigo Alonso, Susana Ludmer, María José Marano, Paulo Juncos y Sergio Bruchini; por Sadop, Pedro Bayugar, Ricardo Vega, Cecilia de Santa María, Martín Lucero, Micaela Ramos y Marcela Mateos; por AMET, Ernesto Cepeda; por UDA, Daniel Domínguez y Mariela Rossi.

uno

Entrada siguiente

San Cristóbal: EMOCIONANTE ACTO DE IMPOSICIÓN DE NOMBRE A LA ESCUELA MUNICIPAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA JUVENIL "SERGIO CARLOS CAPOVILLA"

Mar Abr 30 , 2024
Compartí la noticia Visitas 162 La tarde de ayer estuvo marcada por un emocionante reconocimiento a la entrega y dedicación […]

Últimas publicaciones

error: Content is protected !!