
Comercios, pymes e industrias ya perdieron un 40% de los subsidios a la energía. «Es inevitable no trasladarlo a precios lamentablemente», expresaron desde Santa Fe.
Luego de lo que fue el comienzo de la quita de subsidios a la energía para el sector comercial e industrial en el marco de la segmentación tarifaria lanzada por el gobierno nacional que engloba a estos sectores de manera distinta a los llamados hogares «de altos ingresos». Santa Fe no es ajena a esto y en este sentido, referentes del sector comercial habían alertado lo que actualmente está pasando: el impacto de los impuestos en la energía se trasladaron a los precios.
Así lo afirmaron desde el sector, puntualizando que «al asumir esos nuevos costos agregándolos a los previamente resultó imposible. Forma parte del aumento de costos en general que se tiene en la operatoria diaria».
Los incrementos en las boletas llegaron en septiembre a las empresas y los comercios. Fuentes de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) confirmaron a UNO que desde septiembre estos sectores ya sufrieron la quita de un 20% a los subsidios de luz, lo cual fue solo el primer escalafón de la quita progresiva. A esto le sigue una quita cristalizada este mes de noviembre de un 40%, a lo que se le agregará en enero otra quita del 40% en enero para llegar a la paga de la tarifa plana sin subsidios en ese mes de 2023 para comercios.
El comercio santafesino ya se había lamentado por la quita de subsidios que percibirá desde este mismo mes, indicando que a los «meses difíciles» que ha pasado el sector en el último tiempo se le agregan los costos que impulsará hacer frente a las tarifas de luz y gas con aumentos considerables. «Va a ser difícil que no impacte en el precio final de los productos», indicaron.
A propósito del impacto de la quita de subsidios en el comercio de la ciudad manifestó: «Claramente no es momento para seguir sumando costos fijos o costos operativos al sector. Venimos de meses difíciles de aumentos, con los que debemos absorber algunos y trasladar otros».
«Lamentablemente no vemos otra manera mas allá de que en algunas circunstancias se puedan absorber en parte en el contexto general va a ser un tema difícil de solucionar. Esto fue trasladado a costos, al producto y va a seguir afectando el poder adquisitivo de la gente», afirmaron.
uno