Según la EPE, el 99% de las verificaciones de los reclamos de los usuarios coinciden con la demanda real registrada

El presidente de la EPE, Mauricio Caussi se reunió este jueves con senadores provinciales para brindar un pormenorizado informe sobre la gestión de la distribuidora eléctrica santafesina, sobre los procesos de facturación, medición y quita de subsidios a la energía dispuesta por las autoridades nacionales. «Las mediciones de consumos de energía fueron ratificadas en el 99% de los casos», aseguró.

El presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Mauricio Caussi, se reunió este jueves con senadores santafesinos para brindar un pormenorizado informe sobre la gestión de la distribuidora eléctrica santafesina, sobre los procesos de facturación, medición y quita de subsidios a la energía dispuesta por las autoridades nacionales. De esta manera, se cumplió con la convocatoria realizada por legisladores para dialogar acerca de la facturación del servicio y distintas temáticas referidas al funcionamiento y actualidad de la EPE.

El encuentro se desarrolló en la sala de reuniones de la presidencia del Senado. Participaron los senadores de la UCR Felipe MichligRodrigo Borla, Orfilio Marcón y Germán Giacomino. En representación de la EPE estuvieron presentes su presidente, Mauricio Caussi; el gerente Ejecutivo, Jorge Tarchini, y los miembros del directorio Gisela Wild y Hugo Zin.

Senadores recibieron a autoridades de la EPE y pidieron información sobre el servicio.

Senadores recibieron a autoridades de la EPE y pidieron información sobre el servicio.

Caussi manifestó que, “según nuestros registros, el 99% de las verificaciones de los reclamos de los usuarios por consumo de electricidad, coincidió con la demanda real registrada por los equipos de medición”.

El titular de la EPE señaló que “los niveles de estimaciones de lecturas por consumo de electricidad, estuvieron dentro de los rangos históricos de la última década, atendiendo las dificultades coyunturales de una temporada inédita en 60 años, extensa, de muy altas temperaturas y atípica, que requirió una logística extraordinaria.”

Además, el funcionario informó que, “de acuerdo con los datos del Registro de Acceso a los Subsidios de Energía, en nuestra jurisdicción el 50,8% de los usuarios residenciales se ubican en el nivel 2, de menores ingresos, el 15,5% en el nivel 3, de ingresos intermedios y el 33,7% están comprendidos en el nivel 1, por ser de altos ingresos o no haberse anotado en el RASE” (Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía).

Caussi hizo un llamado sobre la necesidad de adherirse al RASE: “Es muy importante que los santafesinos se inscriban, sigue abierto el registro por lo cual es importante que todos vayamos cumpliendo con este compromiso.”

“Hay que llevarle tranquilidad a la gente”, dijo Caussi: “El usuario o usuaria tiene que analizar la factura, el nivel de consumo, el valor del kilowatt, como ciudadanos necesitamos leer esa información”, añadió.

Los legisladores solicitaron información acerca de los procesos de facturación, medición y quita de subsidios a la energía, que generó un impacto en las boletas recibidas por los usuarios durante el segundo bimestre del año.

Asimismo, plantearon cuestiones vinculadas a las inversiones que realiza la empresa para brindar el servicio eléctrico, la situación actual de las cooperativas que lo hacen en distintas localidades y los mecanismos de comunicación y atención de reclamos de la EPE.

aire santa fe

Entrada siguiente

El Senado otorgó 1/2 sanción para afectar hasta el 50% del Fondo de Obras Menores para gastos corrientes

Sáb Jun 17 , 2023
Visitas 370 En la última sesión de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se otorgó media […]

Últimas publicaciones

error: Content is protected !!